Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

Trabajo final

Imagen
Objeto de aprendizaje Para realizar la actividad final el tema que elegí para armar el objeto de aprendizaje fue microscopio.    ¿Para qué? - Interpretar el funcionamiento y las partes del microscopio óptico. - Distinguir entre los distintos tipos de microscopios utilizados en microbiología.   ¿Qué se quiere enseñar?  Principios y tipos de microscopios ópticos. Partes del microscopio óptico. Principios y tipos de microscopios electrónicos.   ¿Cómo hacerlo? Mediante el empleo de la herramienta eXeLearning. Una vez que establecí el objeto de aprendizaje instalé la versión portable de eXeLearning sin ninguna dificultad y comencé a trabajar en ella. Realmente me parece una herramienta valiosa para la creación de contenidos educativos, siendo sumamente sencilla y fácil de usar. En la introducción de mi curso incluí un mensaje de bienvenida, los objetivos de aprendizaje, la guía didáctica del curso y un mapa mental. Luego comencé a trabajar en el

Videos

Imagen
VIDEOS Hola compañeros, para ir finalizando con la actividad 7 y 8 les cuento que el tema que elegí para hacer los dos videos propuestos es microscopio óptico. Este año en la asignatura microbiología general y microbiología agrícola e industrial daremos el trabajo práctico de microscopio bajo la modalidad virtual. Aquí les dejo el enlace al video realizado en powtoon y en Edpuzzle , espero les guste. Asimismo, le pedí a Marcela Bernardi que realice una crítica constructiva de ellos, porque trabajamos juntas en la cátedra y está bueno siempre la visión de otra persona, ya que nos permite mejorar. Conjuntamente, Marcela compartí sus videos conmigo, ella elegí el tema Tinción Gram me pareció muy buena idea, ya que los chicos realizan esta tinción en el laboratorio pero es muy difícil que recuerden bien cada uno de los pasos. Es por ello que la propuesta del video es interesante porque les permite a los estudiantes contar con el video en sus teléfonos celulares y observarlo pa

Código QR

Imagen
Códigos QR Finalizando la actividad 5 les cuento que me resultó difícil diseñar un código QR que se decodificará correctamente, pero seguí intentando y ya para el intento número 10 lo logré. Luego en el grupo de Facebook y con la ayuda de mi celular logré escanear varios códigos. Finalmente seleccioné el código QR de Fabian Cremaschi (fueron varios códigos los que creo, pero seleccioné el que se encontraba vinculado a su blog), porque me gusta mucho el diseño de su blog y su facilidad para describir de manera entretenida y divertida su experiencia en cada una de las actividades propuestas durante el desarrollo de los distintos cursos. A continuación les dejo el enlace a su blog .   Para finalizar les dejo un meme muy relacionado a lo que estoy sintiendo en este momento por haber logrado sortear una gran parte de las actividades propuestas en este módulo. Saludos.