Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

Jugar y evaluar

Imagen
Gamificación en Kahoot Hola a todos comparto con ustedes la experiencia que vivimos junto a Marcela Bernardi y estudiantes de segundo año de la carrera bromatología de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, mediante el uso de Kahoot en los trabajos prácticos de la asignatura microbiología general. Durante este semestre todos los días martes los estudiantes de bromatología asisten a los trabajos prácticos de microbiología general, en donde Marcela y yo somos las docentes responsables. La primera experiencia con Kahoot estuvo bajo mi responsabilidad y fue en el trabajo práctico de observación de microorganismos, en este práctico los estudiantes observan bacterias y levaduras al microscopio óptico empleando diferentes métodos de observación. Al finalizar el trabajo práctico, decidimos emplear la herramienta Kahoot como actividad de cierre ( enlace al juego ). Para ser sincera no sabía cuál podía ser la actitud de los estudiantes y si realmente funcionaría, la incertidum

Evidencias de aprendizaje

Imagen
¿Qué evalúo? Hola a todos finalizando con la actividad del módulo 3, comparto con ustedes mi reflexión sobre los aprendizajes abordados en este módulo. Las evaluaciones en los espacios curriculares en los que me desempeño no utilizan rúbricas de evaluación. Es importante resaltar, que en las notas de los exámenes y evaluaciones se tiene en cuenta el desempeño del estudiante, siendo lo más justo posible. Sin embargo, los estudiantes no tienen claros cuáles con los criterios de evaluación. Durante el desarrollo de estos cursos descubrí a las rúbricas y desde mi propia experiencia, puedo mencionar que son son herramientas de evaluación muy útiles para evaluar desempeños complejos, ya que combinan aspectos cuantitativos y cualitativos, permitiendo a los estudiantes conocer con claridad qué se valora de un trabajo y cuáles son las diferentes dimensiones a ser evaluadas.   En otras palabras y realizando una analogía con un juego, las rúbricas nos permiten conocer y tener claras
Imagen
Evaluación: ¿Cómo es? ¿Cómo debería ser? Hola a todos, después de un largo descanso aquí estamos de nuevo intentando cambiar viejos paradigmas, para ello un grupo de docentes de agrarias apodadas las acéTICas, nos hemos unido para romper el molde. Comparto con ustedes un pequeño video de presentación que elaboramos en forma colaborativa a través de Canva.  A continuación les dejo el enlace a la actividad 2 que realizamos en forma colaborativa el grupo de las acéTICas. Bueno ahora ya cumpliendo con lo propuesto en la actividad individual, comienzo a responder a los interrogantes plateados. El primero de ellos ¿cómo es la evaluación que realizó con mis estudiantes? , el enfoque de evaluación que empleo generalmente es el conductista, con el fin de medir resultados de aprendizaje y verificar el dominio de contenidos por parte de los estudiantes. La retroalimentación es escasa e inmediata, luego de la instancia de evaluación. En general, los estudiantes en los exámenes