Entradas

Conectados

¿QUÉ ES EL ABP?. CLAVES DE UN BUEN PROYECTO

Imagen
¿QUÉ ES EL ABP?. CLAVES DE UN BUEN PROYECTO Hola a todos, espero se encuentren  muy bien ☺. Luego de observar el material disponible en la pataforma y para completar la fase 1 del reto de la semana, decide diseñar un esquema en el aplicatico Canva, en el cual podrán visualizar bajo mi punto de vista, las ideas fundamentales acerca del Aprendizaje basado en Proyectos y la Instrucción Directa . Luego, continuando con la fase 2 del reto de la semana comparto con ustedes el análisis del proyecto "SALAMANCA NOS HABLA" tomado como referencia. A continuación comparto con ustedes una checklist que realice a modo de resumen para una valoración del mismo. El proyecto propuesto es auténtico, ya que el problema planteado resulta significativo para el estudiante, ofreciendo la posibilidad de producir una guía turística con importante valor personal y social. Los objetivos del proyecto son claros y se encuentran relacionados con el producto final. El proyecto permite que el estudiante int

PRESENTACIÓN PERSONAL

Imagen
  PRESENTACIÓN PERSONAL ¡Hola a todos! mi nombre es Joana Boiteux, estoy casada hace 7 años con Juan José con quién tenemos un hijo de 5 años llamado Juan Ignacio. Hace varios años atrás me recibí de Licenciada en Bromatología en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Actualmente, trabajo como JTP en la cátedra de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias, y me considero una apasionada del maravilloso mundo de los microorganismos. Entre los detalles que me gustaría que conozcan de mi puedo mencionar que soy una persona muy activa me gusta realizar cursos y capacitaciones en temáticas de educación para contribuir a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, me agrada trabajar en equipo y estoy muy interesada en descubrir nuevas herramientas tecnológicas. Algunas de mis actividades favoritas consisten en leer y pasar tiempo con mi hijo. Tengo muchas expectativas en este curso, ya que considero que el aprendizaje basado en proyectos es sumamente

La evaluación auténtica

Imagen
¿Con qué instrumentos? Hola a todos, ya finalizando con la actividad 10 y el largo camino recorrido durante este año, siento una sensación de sentimientos encontradas tales como felicidad por haber alcanzado la meta y cierta angustia por saber que termina este ciclo de formación, quedando a la espera de nuevos cursos que nos permitan mejorar nuestras prácticas áulicas. Durante este curso de evaluación en espacios virtuales hemos experimentado el trabajo en grupo, resolviendo diversas situaciones-problemas, aprendiendo a escuchar la opinión de los demás, dividir tareas, coordinar tiempos y compartir experiencias y sentimientos. El grupo al que pertenecí fue el grupo de las AceTICas de agrarias, el mismo está conformado por Marcela Bernardi, Adriana Tarquini y Silvina Farrando. Durante el trabajo en grupo, aprendimos a utilizar y crear formularios de Google como instrumento de recolección de información sobre evaluación. Estas encuestas fueron respondidas por docente de diversas

Jugar y evaluar

Imagen
Gamificación en Kahoot Hola a todos comparto con ustedes la experiencia que vivimos junto a Marcela Bernardi y estudiantes de segundo año de la carrera bromatología de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, mediante el uso de Kahoot en los trabajos prácticos de la asignatura microbiología general. Durante este semestre todos los días martes los estudiantes de bromatología asisten a los trabajos prácticos de microbiología general, en donde Marcela y yo somos las docentes responsables. La primera experiencia con Kahoot estuvo bajo mi responsabilidad y fue en el trabajo práctico de observación de microorganismos, en este práctico los estudiantes observan bacterias y levaduras al microscopio óptico empleando diferentes métodos de observación. Al finalizar el trabajo práctico, decidimos emplear la herramienta Kahoot como actividad de cierre ( enlace al juego ). Para ser sincera no sabía cuál podía ser la actitud de los estudiantes y si realmente funcionaría, la incertidum

Evidencias de aprendizaje

Imagen
¿Qué evalúo? Hola a todos finalizando con la actividad del módulo 3, comparto con ustedes mi reflexión sobre los aprendizajes abordados en este módulo. Las evaluaciones en los espacios curriculares en los que me desempeño no utilizan rúbricas de evaluación. Es importante resaltar, que en las notas de los exámenes y evaluaciones se tiene en cuenta el desempeño del estudiante, siendo lo más justo posible. Sin embargo, los estudiantes no tienen claros cuáles con los criterios de evaluación. Durante el desarrollo de estos cursos descubrí a las rúbricas y desde mi propia experiencia, puedo mencionar que son son herramientas de evaluación muy útiles para evaluar desempeños complejos, ya que combinan aspectos cuantitativos y cualitativos, permitiendo a los estudiantes conocer con claridad qué se valora de un trabajo y cuáles son las diferentes dimensiones a ser evaluadas.   En otras palabras y realizando una analogía con un juego, las rúbricas nos permiten conocer y tener claras
Imagen
Evaluación: ¿Cómo es? ¿Cómo debería ser? Hola a todos, después de un largo descanso aquí estamos de nuevo intentando cambiar viejos paradigmas, para ello un grupo de docentes de agrarias apodadas las acéTICas, nos hemos unido para romper el molde. Comparto con ustedes un pequeño video de presentación que elaboramos en forma colaborativa a través de Canva.  A continuación les dejo el enlace a la actividad 2 que realizamos en forma colaborativa el grupo de las acéTICas. Bueno ahora ya cumpliendo con lo propuesto en la actividad individual, comienzo a responder a los interrogantes plateados. El primero de ellos ¿cómo es la evaluación que realizó con mis estudiantes? , el enfoque de evaluación que empleo generalmente es el conductista, con el fin de medir resultados de aprendizaje y verificar el dominio de contenidos por parte de los estudiantes. La retroalimentación es escasa e inmediata, luego de la instancia de evaluación. En general, los estudiantes en los exámenes